ROSA ARROYO, MEDALLA DE ORO Y BRILLANTES DEL COLEGIO MÉDICO DE A CORUÑA
- Xoves, 04 Mai 2023
Le será entregada el 17 de junio, en el transcurso del XV Encuentro Médico, que se celebrará en la Facultad de Medicina de la USC
La doctora Arroyo, oftalmóloga del Chuf, ha sido reconocida por su contribución al profesionalismo médico, a la cooperación internacional y a la lucha contra las pseudociencias
A Coruña, 4 de mayo de 2023
La Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha decidido, por unanimidad, a propuesta de la Comisión de Honores y Premios, conceder la Medalla de Oro y Brillantes de la institución a la doctora Rosa Arroyo Castillo, una facultativa “excelente, solidaria, comprometida con el profesionalismo médico, firme defensora de la medicina basada en la evidencia y oftalmóloga de reconocido prestigio”, como recoge el acta de concesión.
La doctora Arroyo nació en Berna (Suiza) en 1962. Es licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y realizó el MIR en el Hospital Universitario La Paz, donde ejerció como especialista en Oftalmología durante cuatro años. Además, es doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de A Coruña. Desde 1994 presta sus servicios en el actual Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, donde, entre otras responsabilidades, fue directora de Procesos Quirúrgicos.
Formó parte de la Junta Directiva del Colegio Médico de la Provincia de A Coruña durante doce años como vicepresidenta, secretaria general y vicesecretaria, hasta 2018, cuando fue elegida la primera mujer en formar parte de la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) como vicesecretaria general, cargo que renovó en las elecciones celebradas en 2021 y en el que “viene demostrando una gran dedicación y entrega en defensa de la profesión”. Además, es la coordinadora del Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias de la Organización Médica Colegial, donde realiza una “excelente e impagable labor para concienciar sobre el peligro que suponen las prácticas que no están ajustadas a la mejor evidencia científica disponible”.
Rosa Arroyo también ha desarrollado una intensa labor como voluntaria. Pertenece a la Comisión de Cooperación y Solidaridad colegial y, “al margen del trabajo que realiza entre nosotros a favor de los que más lo necesitan, ha participado en campañas de ámbito internacional como las realizadas en Nicaragua, campamentos de refugiados del Sahara Occidental, India, Burkina Faso y República del Chad”.
Para la doctora Arroyo, la concesión del galardón “ha sido una enorme sorpresa con la que me siento abrumada. Muchas gracias al Colegio, a su Junta Directiva y a la Comisión de Honores y Premios por este gran reconocimiento”. A lo largo de su trayectoria, la facultativa ha intentado “conocer la profesión desde todos los ángulos posibles. He tenido la suerte de ejercer en un hospital, el de Ferrol, donde se demuestra que no hace falta trabajar en un centro enorme para ser buen médico. Y con mi labor en el ámbito de la gestión y en la actividad colegial he tratado siempre de mejorar la calidad de la atención a los pacientes”.
Junto a Rosa Arroyo han recibido la Medalla de Oro y Brillantes del Colegio Ramón Cobián Varela, Luis Concheiro, Fernando Diz-Lois, Manuel Sánchez Salorio, Juan Suárez Barros, José Peña Guitián, José Fernández Pernas, Ángel Carracedo Álvarez, Alfonso Castro Beiras, José Castillo Sánchez, Javier Martínez Pérez-Mendaña, Joaquín Potel Lesquereux, Alfonso Solar Boga, Marisa Crespo Leiro, Arturo Louro, Diego Murillo Carrasco y Santiago Rey Fernández-Latorre.
El galardón le será entregado en el transcurso del XV Encuentro Médico, que se celebrará el próximo 17 de junio en la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela.
NOTA PRENSA: CONSELLO DE COLEXIOS DE MÉDICOS DE GALICIA - HUELGA FACULTATIVOS
- Martes, 18 Abril 2023
El Consello de Colexios de Médicos de Galicia comparte las reivindicaciones que motivan la huelga de médicas/os en curso. Mucha de ellas, ya hace años que las viene demandando a la Consellería de Sanidade, desde nuestro perfil de representación institucional de la profesión médica, obteniendo escasa respuesta y, en general, insuficiente y tardía. También compartimos el diagnóstico de la situación de la Sanidad en Galicia, sufriendo una merma en la calidad asistencial prestada, motivada por diversos factores y acontecimientos acaecidos: aumento de la demanda asistencial, falta de profesionales en distintas especialidades, jubilaciones producidas por la elevada media de edad del colectivo, el impacto producido por el COVID 19 … Esta presión soportada por el colectivo sanitario y las/os médicas/os en particular, ya fue denunciada anteriormente tanto por el Consello, como por los distintos Colegios Oficiales de Médicos.
Por todo ello y, como no puede ser de otra forma, estamos estos días con nuestras/os compañeras/os en la búsqueda de mejoras y soluciones para los graves problemas que hoy afectan el desempeño profesional médico y a la calidad de la asistencia a los pacientes.
Si bien el art 28.2 de la Constitución Española reconoce el derecho a la huelga de todos los trabajadores para la defensa de sus intereses, nuestra profesión es poco conflictiva, debiendo
remontarnos 15 años atrás para hablar de la última huelga de este colectivo, caracterizándose por no estar predispuesto a la realización de las mismas por el compromiso con los pacientes, con la profesión, y el carácter vocacional de esta, siendo la huelga el último recurso empleado en los conflictos laborales.
Los Colegios Médicos no son entidades entre cuyas funciones se incluya la negociación de cuestiones estrictamente laborales, ni la convocatoria de huelga, pero en nuestro cometido constitucional de defensa de una práctica asistencial de calidad y equidad, instamos a las partes implicadas en el actual conflicto a alcanzar cuanto antes, para evitar los efectos negativos en los pacientes vinculados a la huelga, acuerdos firmes y fiscalizables con los indicadores necesarios, con fechas y financiación para ello claramente definidas.
Convenio entre el Colegio Médico de A Coruña y HM Hospitales para atención urgente a médicos jubilados
- Luns, 20 Marzo 2023
El convenio permite a los médicos jubilados y sus familiares recibir atención sanitaria urgente y gratuita en los centros del grupo hospitalario
A Coruña, 20 de marzo de 2023.
Esta mañana, el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña y HM Hospitales han renovado el acuerdo de colaboración firmado en 2017 dirigido a que los médicos colegiados jubilados reciban atención sanitaria urgente y gratuita en los centros del grupo hospitalario.
El presidente del Colegio, Luciano Vidán, y el de HM Hospitales, Juan Abarca Cidón, han rubricado el convenio en el hospital Maternidad HM Belén en A Coruña. Este acuerdo, que refuerza la colaboración que mantienen ambas entidades desde hace años, supone ofrecer asistencia médica urgente y gratuita a colegiados jubilados, sus cónyuges, viudos de médicos, hijos con discapacidad y quienes se encuentren percibiendo alguna prestación de la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias.
El contenido del convenio contempla el trato preferencial para consultas y resto de servicios en aquellos casos en que los beneficiarios dispongan de una póliza de salud en alguna de las compañías aseguradoras con las que HM Hospitales mantiene concierto. Por su parte, para aquellos que no cuenten con un seguro privado, el grupo designará un especialista en Medicina Familiar y Comunitaria o Medicina Interna que asumirá la atención de estas personas de forma gratuita. Esta medida se extiende también, en los centros de Galicia, a las consultas de Urgencias que no requieran hospitalización, a los análisis clínicos, radiología simple, ecografía y TAC prescritos, mientras que para otras pruebas diagnósticas se aplicarán tarifas especialmente reducidas.
Durante el acto de firma, el doctor Vidán mostró su emoción “por avanzar en la recuperación de los valores que han marcado nuestra profesión. Desde siempre, hemos tenido el compromiso de tratar a nuestros compañeros de forma altruista y solidaria, algo que, desgraciadamente, se está perdiendo”. También destacó su “satisfacción por la renovación de este acuerdo para continuar velando por la fraternidad entre profesionales, que es algo fundamental”. El presidente colegial, además, hizo hincapié en que los facultativos sénior son un “colectivo prioritario para nosotros: siempre tratamos de escuchar sus necesidades y de ayudarles en todo lo posible”.
Por su parte, el doctor Abarca Cidón hizo referencia a que "desde el mismo momento en que llegamos a Galicia, el compromiso de HM Hospitales con la sociedad gallega ha sido continuo y se manifiesta día a día con el impulso de diferentes acciones sociales, como es el caso de este convenio que firmamos con el Colegio de Médicos de A Coruña y que tendrá como beneficiados a los especialistas médicos jubilados y a sus familiares, personas que han dedicado su vida a ayudar a los demás y que, por lo tanto, se merecen todo nuestro apoyo y consideración. HM Hospitales es el hogar de los médicos y este acuerdo es una muestra más de ello”.
El Consello Galego de Colexios de Médicos impugnará judicialmente el Plan XIDE
- Mércores, 29 Marzo 2023
El 29 de diciembre el Consello remitió un escrito al conselleiro de Sanidade y a la gerente del Sergas solicitando la retirada inmediata del programa por no ajustarse a Derecho. Tres meses después, no se ha obtenido ningún tipo de respuesta, ni siquiera acuse de recibo
El XIDE no resuelve los problemas de saturación de la Atención Primaria y supone un importante riesgo tanto para los pacientes como para el personal no sanitario que los atenderá
Santiago de Compostela, 28 de marzo de 2023
El Consello Galego de Colexios Médicos ha acordado, en una reunión extraordinaria celebrada ayer, 27 de marzo, en Santiago de Compostela, impugnar judicialmente el Plan XIDE (Xestión Integral da Demanda en Equipo), con el objetivo de garantizar la máxima seguridad para los pacientes. El Consello ha tomado esta decisión por unanimidad y, en los próximos días, los abogados de la institución interpondrán un recurso contencioso-administrativo para conseguir la anulación del plan, que no resuelve los problemas de saturación que padece la Atención Primaria en Galicia y supone un importante riesgo tanto para los pacientes como para el personal no sanitario que los atenderá.
El XIDE implica, en la práctica, la aplicación de un sistema de triaje en Atención Primaria y el uso de un algoritmo de inteligencia artificial —cuyos resultados no han sido testados y del que se desconoce su funcionamiento y si cuenta con aval científico— para gestionar las citas no programadas. Además, el sistema atribuye al Personal de Servicios Generales —que no son profesionales sanitarios— funciones de evaluación de riegos o síntomas que no les corresponden y que no deben realizar en ningún caso. Cuando un ciudadano contacta con el Personal de Servicios Generales de un centro de salud demandando asistencia —ya sea de forma presencial o telefónica—, este profesional administrativo debe preguntarle por el motivo de su consulta. A partir de la respuesta, y a través del algoritmo, se propondrá una cita fijando una prioridad en la atención y asignándole el profesional adecuado. Por lo tanto, lo que debería ser un acto médico se decidirá entre una persona que no es sanitaria y una aplicación informática desconocida.
Por otro lado, con este sistema no se respeta la intimidad de los pacientes. El Personal de Servicios Generales tendrá que preguntar datos sensibles relacionados con la salud en áreas administrativas que no están preparadas para ello. Esto supone una clara infracción de los derechos de los ciudadanos a la intimidad y protección de la confidencialidad de la información sanitarias y de la garantía del secreto médico.
El Consello ya remitió, el pasado 29 de diciembre, un escrito dirigido al conselleiro de Sanidade y a la gerente del Sergas, avalado por un exhaustivo estudio realizado por un grupo de trabajo ad hoc, en el que se solicitaba la retirada inmediata del Plan XIDE por no ajustarse a Derecho. En el comunicado se advertía de la posibilidad de emprender las oportunas acciones legales, en cumplimiento del deber constitucional de los colegios médicos de defender los intereses y la seguridad de los pacientes. Tres meses después, el Consello no ha obtenido ningún tipo de respuesta, ni siquiera acuse de recibo.
La Consellería ha actuado con opacidad en la implementación del programa. No ha dictado ninguna instrucción, circular o disposición al respecto, y no existe ninguna publicación sobre él en el DOG. Tampoco ha habido transparencia en el diseño, implementación y capacidad de interpretación de las decisiones adoptadas por los algoritmos del Plan XIDE. El Consello solicitó conocer el funcionamiento de estos para que pudieran ser evaluados por la comunidad científica gallega, pero el conselleiro de Sanidade y la gerente del Sergas no los han facilitado.
EL COLEGIO MÉDICO DE A CORUÑA PREMIA A CENTROS EDUCATIVOS POR PROYECTOS SOBRE RCP
- Luns, 27 Febreiro 2023
Con el concurso Dálle ao seu corpo vida, Macarena promueve la formación en maniobras de reanimación cardiopulmonar desde la infancia
Santiago de Compostela, 27 de febrero de 2023.
Esta mañana se celebró, en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, el acto de entrega de premios del concurso Dálle ao seu corpo vida, Macarena, organizado por el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña en colaboración con la Xunta de Galicia, La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández- Latorre. Al certamen pudieron presentarse proyectos realizados por alumnos de primaria, secundaria, formación profesional básica y Anpas de los centros de toda la provincia coruñesa para concienciar a la población sobre la importancia de conocer las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar.
En el acto participaron el presidente del Colegio, Luciano Vidán y el secretario general técnico de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Manuel Vila. De los diecinueve proyectos que se presentaron al concurso, se seleccionaron los realizados por cuatro centros educativos. Las clases de 3º de la ESO A y B del colegio O Cruce, de Cerceda, fueron premiadas por su propuesta Bonecos para entrenar as manobras de RCP: facer sinxelo o que ás veces é complicado respectando o medio ambiente, en la que cada grupo creó sus propios muñecos con material reciclable sobre los que practicar posteriormente las maniobras de reanimación. Además, realizaron otras actividades con vídeos explicativos para redes sociales, folletos informativos a modo de guía y viñetas ilustrativas que representan un simulacro. Por su parte, el grupo Shiva, del IES Perdouro de Burela, fue reconocido por su propuesta Dá vida, un cartel con viñetas que ilustran los pasos a seguir para realizar la reanimación cardiopulmonar. El proyecto tuvo difusión en las aulas del centro educativo y en la radio de Burela.
El 6º curso de Primaria del colegio Isidro Parga Pondal de Oleiros fue reconocido por A protección da vida tamén é cousa dos máis novos, una propuesta sobre simulación de maniobras de RCP en el patio del centro educativo. También fueron galardonadas las clases A y B de 4º de la ESO del colegio Peleteiro de Santiago por la realización de numerosos proyectos que mostraron la continua difusión del conocimiento de las maniobras sobre RCP que lleva a cabo el centro.
Durante su intervención, el doctor Vidán destacó la calidad de los proyectos presentados, el gran nivel de participación y la implicación demostrada por los alumnos, ante los que recalcó la importancia de saber emplear las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar. “Queremos fomentar que todos, incluso os máis pequenos, saiban como actuar ante unha parada cardiorrespiratoria porque, seguindo uns pasos moi sinxelos, é posible salvar unha vida”. Además, “cando os nenos aprenden a realizar estas maniobras actúan como vectores de coñecemento e concienciación, porque trasladan o que eles saben á súa familia e amigos”. El presidente colegial también agradeció la colaboración “dos profesores e da Consellería para poner en marcha este concurso, que obtivo un éxito abraiante grazas ao marabilloso traballo que fixéchedes”.
Por su parte, Manuel Vila indicó que “este tipo de iniciativas contribúen á cultura da autoprotección e da saúde de toda a poboación. A vida dun familiar, dun amigo ou dun descoñecido poden depender de calquera de nós. Resulta fundamental que, durante os primeiros minutos despois dunha parada cardiorrespiratoria, todos poidamos prestar axuda de forma correcta. É fundamental actuar con prontitude, e o sistema educativo trata de ofrecer as capacidades para facelo e axudar da mellor forma posible”.
La importancia de que la población conozca las maniobras de soporte vital básico marca la diferencia ante una situación de emergencia, porque entre el 60 y 80% de los casos de parada cardiorrespiratoria ocurren en la calle. Además, por cada minuto que pasa sin que nadie actúe, las posibilidades de supervivencia disminuyen un 10%. Para mejorar las probabilidades de sobrevivir en estos casos, el Colegio realiza desde hace años una importante labor de concienciación y formación dirigida a todas las edades. La institución colegial también ha hecho una importante apuesta con la instalación de desfibriladores semiautomáticos en todas sus sedes, y aboga por contar con estos instrumentos en lugares públicos de las ciudades para que sean fácilmente accesibles cuando se produzca una emergencia.
Dálle ao seu corpo vida, Macarena se encuentra enmarcada dentro del programa Galicia Cardioprotexida. Un Camiño con corazón, a través del cual el Colegio organiza encuentros y actividades para formar y concienciar a niños y adolescentes de los centros educativos de la provincia sobre la necesidad de conocer las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Máis artigos
- EL TSXG ANULA LA INSTRUCCIÓN QUE PERMITÍA RENOVAR RECETAS A LOS FARMACÉUTICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
- EL COLEGIO MÉDICO ULTIMA EL TRASLADO DE SU SEDE EN FERROL
- EL XIV ENCUENTRO MÉDICO REUNIÓ A 350 PERSONAS EN A CORUÑA
- RISCO CERO, CHARLAS SOBRE EDUCACIÓN PARA ADOLESCENTES
- LA JUSTICIA DESESTIMA TODAS LAS RECLAMACIONES PARA ANULAR LAS ELECCIONES DEL COLEGIO MÉDICO DE A CORUÑA DE 2019