https://comc.es/modules/mod_image_show_gk4/cache/plantilla_comc.slider.esp01gk-is-1.jpglink
https://comc.es/modules/mod_image_show_gk4/cache/plantilla_comc.slider.esp02gk-is-1.jpglink
https://comc.es/modules/mod_image_show_gk4/cache/plantilla_comc.slider.esp03gk-is-1.jpglink
https://comc.es/modules/mod_image_show_gk4/cache/plantilla_comc.slider.esp04gk-is-1.jpglink
1

COLÉGIATE

Date de alta y en minutos formarás parte del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña.

2

CONSULTA

Accede a nuestros servicios y encuentra anuncios, ofertas de trabajo y modifica tus datos.

3

PARTICIPA

Haz tu aportación y relaciónate con otros profesionales como tu en las redes sociales.

Noticias

  • LA PROFESIÓN MÉDICA DEFIENDE LA EQUIDAD Y LA COHESIÓN NACIONAL DEL SISTEMA MIR ACTUAL

    Con relación a las informaciones publicadas sobre los acuerdos entre distintos grupos políticos al respecto de la transferencia de la gestión del MIR a distintas Comunidades Autónomas, el Foro de la Profesión Médica expresa su profunda preocupación y rechazo ante una medida que genera desigualdades en la formación, provoca falta de cohesión en los estándares de calidad a nivel nacional y dificultades en la movilidad y homologación de profesionales.

    Madrid, 13 de noviembre de 2023

    Por ello, la profesión médica quiere mostrar su respaldo a un modelo que, a pesar de poder estar abierto a modificaciones y mejoras, ha demostrado ser exitoso en el Sistema Nacional de Salud (SNS)y cuenta con un gran reconocimiento internacional.

    Desde el Foro de la Profesión Médica se alerta del riesgo de ruptura del modelo actual y la pérdida de homogeneización que podrían suponer estos cambios con la consecuente pérdida de calidad asistencial. Entendemos que el sistema de selección del MIR como la acreditación, evaluación y programas docentes deben mantenerse a nivel nacional, bajo la responsabilidad del Ministerio de Sanidad.

    En el año 2023 y como país integrado en la Unión Europea, la profesión médica española considera que se debería de hablar de formación médica armonizada en Europa y no en regiones.

    El Sistema Nacional de Salud es un pilar fundamental del estado de bienestar y de la justicia social en nuestro país y sus cambios requieren de la participación de todos los actores implicados bajo un gran acuerdo nacional que permita encontrar las soluciones que preserven la calidad y equidad en la formación de médicos en España.

    Cumplir con las directivas europeas para homologación de títulos

    La competencia para la homologación de títulos de grado médico y de especialista y el reconocimiento a efectos profesionales de los mismos vienen otorgados por RD al Estado central y con la participación de los Consejos Generales de las profesiones , lo contrario va en contra de los principios de equidad y no discriminación además de posible falta de competencia autonómica e incumplimiento por parte del Ejecutivo del reconocimiento expreso a los Consejos generales de las profesiones tituladas, colegiadas y reguladas de la Autoridad competente compartida que les asiste, tal y como se dicta en los RD legales y vigentes al efecto.

    La expedición, custodia y exigencia del título es fundamental para la profesión más regulada de Europa (la de médico), y no puede depender de nadie ajeno a las disposiciones estatales vigentes. Ante esta situación, el Foro de la Profesión Médica reitera la necesidad de que se establezcan y se cumplan los requisitos para ejercer de médico en España en cumplimiento de las normativas europeas.

    El Foro de la Profesión Médica está conformado por: Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos – CGCOM, Federación de Asociaciones Científico Médicas de España – FACME, Confederación Estatal de Sindicatos Médicos – CESM, Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina – CNDFM y Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina – CEEM.

  • ROSA ARROYO, MEDALLA DE ORO Y BRILLANTES DEL COLEGIO MÉDICO DE A CORUÑA

    La Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha decidido, por unanimidad, a propuesta de la Comisión de Honores y Premios, conceder la Medalla de Oro y Brillantes de la institución a la doctora Rosa Arroyo Castillo, una facultativa “excelente, solidaria, comprometida con el profesionalismo médico, firme defensora de la medicina basada en la evidencia y oftalmóloga de reconocido prestigio”, como recoge el acta de concesión.

    El galardón le será entregado en el transcurso del XV Encuentro Médico, que se celebrará el próximo 17 de junio en la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela.

  • COMUNICADO DEL CONSELLO GALEGO DE COLEXIOS DE MÉDICOS DE GALICIA

    El Colegio oficial de Médicos de la provincia de A Coruña apoya las reivindicaciones de los facultativos planteadas al Sergas. 

    Muchas de ellas, ya hace años que las venimos demandando a la Consellería de Sanidade, en cuanto parte integrante del Consello Galego de Colexios Médicos, desde su perfil de representación institucional de la profesión médica, obteniendo escasa respuesta y, en general, insuficiente y tardía.

    El Colegio no convoca huelgas, mantiene, como no puede ser de otra manera, el apoyo a todas las reivindicaciones de los profesionales que redundan en una mejor asistencia sanitaria para los ciudadanos.

    Compartimos a continuación el comunicado hecho público por el Consello Galego de Colexios Médicos:
    https://comc.es/es/comc/noticias/notas-de-prensa/2609-nota-prensa-consello-galego-huelga-facultativos
  • 1
  • 2


Ama
La mútua de
los profesionales sanitarios.

mutual medica logo
Mutual Médica
Seguros para disfrutar de un complemento idóneo a la jubilación.


Fundación para la Protección Social
Promueve la solidaridad entre los colegiados


Fundación para la Formación
Fomento, promoción y desarrollo, cultural, educativo - docente y científico de los Médicos de España.

rcoms logo
Fundación Colegios Médicos para la Cooperación Internacional
Organización de cooperación al desarrollo, promoción del voluntariado y la acción social de los países en vías de desarrollo.